Este proceso de liberación,
enmarcado en una estrategia nacional para la preservación de las especies, se
realizó en dos áreas: en un jagüey de lo que será el Parque Eco-Turístico
Refugio de Dantas y en otra área a orillas del Embalse de Burro Negro.
En Venezuela, las
Babillas se encuentran en casi todas las regiones, principalmente en la Depresión del Lago de
Maracaibo, el sistema de colinas Lara-Falcón, costera continental, Cordillera
de la Costa , Delta
del Río Orinoco, los Llanos y Guayana. Suelen habitar en ambientes acuáticos
abiertos, de aguas tranquilas o corrientes lentas que incluyen pantanos,
lagunas, esteros, caños y ríos.
Esta
especie se encuentra activa durante la noche, aunque durante el día se observan
en reposo asoleándose en las orillas. Se trata de un animal carnívoro, que al llegar a la adultez consume caracoles,
reptiles, anfibios, peces y pequeños mamíferos.
El
coordinador del Programa de Diversidad Biológica del Min.Ambiente-Zulia,
Alfredo Soler, señaló que “las babillas son animales de agua dulce, que ocupan
un lugar muy importante dentro de los ecosistemas y que aún cuando no se
encuentren en peligro de extinción deben ser protegidas. Es nuestro deber
garantizar la vida”. Por su parte, el
veterinario del Zoológico Metropolitano del Zulia (ZOOMEZ), Orlando Gómez,
explicó que previo a su liberación fueron sometidas a exámenes clínicos y
tratamiento de desparasitación. Agregó que “estos ejemplares miden entre 100 centímetros
y 1,80 metros , y el de
mayo peso alcanza 50
kilogramos , lo cual hace que posean las características
que garantizan su adaptación y sobrevivencia en el medio natural”.
Finalmente,
el llamado fue a la comunidad para que eviten mantener fauna silvestre en sus
hogares, ya que ésta requiere de condiciones especiales para su óptimo
desarrollo y para garantizar su vida en el planeta, por lo que se exhorta a
informar a las autoridades ambientales cuando algún particular mantenga en
cautiverio o como mascota uno de estos ejemplares del reino animal.
Debes saber que… El Embalse de Burro Negro fue
construido durante los años 1958 - 1960 y es uno de los reservorios de agua que
abastece a los municipios de la Costa Oriental del Lago. Está ubicado en el
municipio Lagunillas. Su capacidad de almacenamiento es de 76 millones de
metros cúbicos y posee una superficie de 1.000 hectáreas . Su
fuente de abastecimiento son Río Chiquito y Río Grande. Junto con la Represa Machango
constituye una reserva de flora y fauna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario